dia tres

La perfección no es humana. Los seres humanos no somos perfectos. Lo que evoca nuestro amor (y me refiero al amor, no a la lujuria) es la imperfección del ser humano. Por eso, cuando la imperfección de la persona real se haga evidente, digamos: "Esto es un desafío a mi compasión". Luego, hagamos el intento y es posible que algo comience a funcionar.

Joseph Campbell

Tercer día y vamos entrando de a poquito en el desafío.. y le digo desafío porque al menos para mi, aprender a amarme a cuidarme y a estar presente fue el GRAN DESAFIO de mi vida.. y lo sigue siendo. Cada vez menos, cada vez me es mas fácil estar ahí para mi o tomar distancia de la exigencia, de mis miedos, de mis pensamientos intrusivos pero si hay algo que fui aprendiendo todos estos años es que esas partes ¨incomodas¨ de mi mismx no se van a ir a ninguna parte ni tienen que desaparecer tampoco.
Esta es, en realidad, una buena noticia porque significa que no tenemos que DEJAR DE SER QUIENES SOMOS o ni siquiera tenemos que convertirnos en una versión ultra pacifica que levita en plena Av Santa Fe sin problema alguno. O si… pero no es la idea.
La idea es justamente poder reconocer que aquellas partes van a estar siempre ahí pero con el tiempo, van a ir teniendo menos y menos poder sobre nosotrxs.

Al dedicarnos tiempo, al ser amorosxs con nosotrxs mismxs en los momentos difíciles estamos literalmente plantando esas semillas donde intencionamos la capacidad de poder abrazarnos y de auto sostenernos cuando ESOS PENSAMIENTOS INTRUSIVOS o los miedos o las exigencias aparecen.
El UNICO propósito de meditar es poder convertirnos en nuestrx mejor amigx, en nuestro espacio seguro capaz de ver y reconocer los pensamientos más bizarros y así y todo, no juzgarlos.

Tercer dia y no importa si no pudiste hacer absolutamente nada, ya el hecho de que estes leyendo o al menos intentando es literalmente todo lo que necesitas HOY.

Te invito a dejar la exigencia de lado, a confiar en que SIEMPRE ESTAS DONDE TENER QUE ESTAR Y A QUE PUEDAS ABRAZARTE EN LA INCOMODIDAD. PASE LO QUE PASE. 

En el video del día de ayer, Ram Dass habla de aceptar nuestra humanidad, con todo lo que eso implica: nuestras sombras, miedos, las ¨peores¨ versiones de nosotrxs mismxs incluidas.
Es fácil amarnos cuando todo nos sale bien o cuando tenemos un buen día, pero que pasa cuando nos despertamos odiandolo todo o nos peleamos con alguien o ese trabajo no resulta como esperábamos? mmhmm..
Tratarnos bien, tenernos paciencia en esos momentos es todo un desafio y AHI es donde se encuentra la verdadera medicina.
En la frase del dia, Joseph Campbell hace referencia a lo mismo. Nos dice que en el momento en el que aparece la imperfección en nosotrxs mismxs o en lxs demás, tenemos una gran oportunidad para ser compasivxs y eso.. es amor. 
Obviamente no es NADA fácil, pero no deja de ser una oportunidad mas para trabajar ese aspecto de nosotrxs mismxs que puede tomar distancia y reconocer que no existe tal cosa como la perfección y que TODXS venimos a este planeta a aprender a ser humanxs. 

Podemos hacer todo el esfuerzo del mundo para perdonar a quienes nos lastimaron pero es en vano si no podemos, primero, aplicar esa compasión con nosotrxs mismxs.

Cuando podemos aceptar nuestros errores con amor y gracia, cuando podemos permitirnos aceptar que estamos APRENDIENDO DIA A DIA a tratarnos mejor y a aceptar TODO lo que somos y donde estamos, estamos logrando ser un poco mas compasivxs.

Desde ese ángulo compasivo podemos abrazar nuestros defectos y aplicar paciencia como si fuera un remedio sobre una herida. Puedo darme el beneficio y la oportunidad de ser paciente conmigo mismx cuando las cosas no salen como yo esperaba? O cuándo se repite un patrón que creía tener resuelto o cuando vuelvo a cometer el mismo error?

La paciencia y la compasión no son recursos automáticos.. requieren de NUESTRA voluntad y nuestra propia capacidad de cultivarlos. 
Día a día, prestando atención, escuchando mantras, aprendiendo a elegir actuar no desde el miedo, sino desde el amor. Una y otra vez. 

MANTRA DEL DIA

MANTRA EN VIDEO:
Avalokiteshvara

Este mantra es medicina pura, o como siempre les aclaro, al menos para mí lo es. Eso significa que ES COMPLETAMENTE NORMAL si no sentís nada o queres dejar de escucharlo, no significa que estes haciendo nada mal. En absoluto. Si eso sucede te invito a dejar de lado el juicio, la exigencia de que TENES QUE SENTIR ALGO y observarla con amor. Al final, el ¨sentido¨ de invocar estos nombres es justamente ese.. poder despertar la compasión dentro de nosotrxs mismxs.

Este mantra repite el nombre de Avalokiteshvara, el bodhisattva de la compasión absoluta. Al nombrarlo, al vibrar en esa frecuencia, de alguna forma estamos invitando a nuestro ser a conectar con ese aspecto bondadoso, compasivo y profundamente amoroso de nosotrxs mismxs. No es una fuerza externa, no es una deidad que siente compasión por vos, sino que te ayuda a despertar esa divinidad que ya existe dentro tuyo.

Este mantra me ayuda a perdonarme cuando siento que lo único que estoy haciendo es darme con un latigo mental o cuando necesito también perdonarme por no saber cómo actuar o por no haber podido ser leal y fiel a mi mismx. 

Cuando logro dejarlo entrar, como si fuera medicina para mi corazón, muchas veces siento muchas emociones incomodas y se que es parte de aquello que necesita ser sentido, amado, validado en mí. También despierta esa compasión que muchas veces me falta cuando alguien no actúa como yo espero o cuando siento mucha frustración con alguien mas.
A veces, (la mayoría de las veces) los mantras no actúan automáticamente. Son literalmente semillas que vamos plantando y que dan sus frutos cuando realmente estamos listxs, nunca antes, nunca después.
Los tiempos de nuestro corazón y de nuestros procesos emocionales son SIEMPRE PERFECTOS y forzarnos a sentir amor es otra forma de abuso.
Te propongo escucharlo el tiempo que sientas (es un poco largo y cuando empece a escucharlo apenas llegaba a los 10 minutos) date tu tiempo, tu espacio, y solta todo tipo de expectativas, deja que lo sea que tenga que ser revelado sea lo que tenga que ser. Siempre.

EL TE CONTIENE TODO EL UNIVERSO: POR TICHT NHAT HANH

“Algo tan sencillo y cotidiano como beber una taza de té puede aportarnos una gran alegría y ayudarnos a sentir nuestra conexión con la Tierra. La forma en que bebemos nuestro té puede transformar nuestras vidas si realmente le dedicamos nuestra atención. A veces nos apresuramos en nuestras tareas diarias, esperando el momento en que podamos detenernos y tomar una taza de té. Pero luego, cuando finalmente estamos sentados con la taza en nuestras manos, nuestra mente sigue corriendo hacia el futuro y no podemos disfrutar de lo que estamos haciendo; perdemos el placer de beber nuestro té. Necesitamos mantener viva nuestra conciencia y valorar cada momento de nuestra vida diaria. Podemos pensar que nuestras otras tareas son menos agradables que beber té. Pero si las hacemos con conciencia, podemos descubrir que en realidad son muy agradables. Beber una taza de té es un placer que podemos darnos todos los días. Para disfrutar de nuestro té, tenemos que estar completamente presentes y saber clara y profundamente que estamos bebiendo té. Cuando levantas tu taza, es posible que te guste respirar el aroma. Al mirar profundamente tu té, ves que estás bebiendo plantas fragantes que son el regalo de la Madre Tierra. Ves el trabajo de los recolectores de té; ves los exuberantes campos y plantaciones de té en Sri Lanka, China y Vietnam. Sabes que estás bebiendo una nube; estás bebiendo la lluvia. El té contiene todo el universo”.

El ejercicio que te propongo hoy tiene que ver con este texto hermoso de Thich Nhat Hanh, un monje y activista de la paz budista que admiro y quiero con todo mi corazón. Un ser profundamente conectado con la vida que siempre me inspiro mucho a vivir más simple, más en contacto con la naturaleza, el silencio, y a transformar mi vida en una meditación constante, una meditación en movimiento.
No se trata de estar TODO EL DIA intentando registrar nuestros pensamientos sino de estar lo más presente posible, cuándo puedo, cuando me acuerdo.

Esa presencia me ayuda a calmar mis emociones, a bajar varias revoluciones, a conectar con el aquí y ahora… algo que supo costarme MUCHO y que sigo intentando poner en practica día a día.

En el ejercicio del día les propongo intentar, en al menos una de las comidas del día, estar lo más presentes posible. Como si tuvieran que describir cada bocado, cada color, cada textura que llevan a sus bocas pero sin tener que contárselo a nadie mas que a ustedes mismxs. 

No tiene que ser durante tooooda la comida, puede ser solo al principio, los primeros bocados. Se que las primera veces puede ser super desafiante e incomodo hacerlo así que ténganse paciencia!

A mi me gusta servirme la comida y presentarla como si se la sirviera a alguien mas. Muchas veces a lxs demás les cocinamos divino pero a nosotrxs mismxs nos tiramos en el plato lo primero que encontramos.

Poder tomarnos unos minutos para servirnos con amor, aunque parezca una estupidez es una GRAN practica de presencia que, de a poco, nos ayuda a transformar nuestro vinculo con el alimento también.
Tómense unos segundos antes de comer, si pueden, para agradecer a lo que sea que sientan que le quieren agradecer: Dios, el universo, el cosmos, sus ancestrxs, lo que ustedes sientan.
A mi agradecer me ayuda a conectar con el hecho de que tener comida en mi plato es una bendición que no quiero nunca dar por sentado. Intento hacerlo todas las noches, o al menos una vez al día. Con un simple GRACIAS es mas que suficiente… otra vez, solo si lo sienten.

Cuando empiecen a comer intenten hacerlo en silencio o tomando conciencia y prestando atención a la velocidad, a las ganas de terminar el plato.. o de que no se termine y observen si pueden esos pensamientos de nuevo sin juzgarlos, simplemente reconociéndolos con amor y curiosidad.
Coman, sí pueden, sin estimulo más que el sabor de la comida, aunque sea unos bocados nada más.. todo sirve!

Si sienten que no tienen tiempo, que no es el día, que es mucho.. POR FAVOR ESCUCHENSE Y RESPETEN SUS TIEMPOS. Es una practica que pueden ir implementando con el tiempo, como lo vayan sintiendo..