semana cuatro

ser discipulo de unx mismx

ser discipulo de unx mismx

Creo que realmente no existe alivio más profundo que saber que contamos con nosotrxs mismxs pase lo que pase. No desde la exigencia o la obligación, sino desde la incondicionalidad de saber qué siempre podemos encontrar el camino de regreso a nosotrxs a través de aquello que nos hace bien.
A veces nos hace bien ser mas flexibles y relajar con aquello que nos exige demasiado como también, a veces nos hace bien levantarnos al alba para prepararnos el jugo, a pesar de la resistencia, porque eso nos enseña a desarrollar la voluntad.
Sin voluntad sabemos qué es prácticamente imposible lograr nada y lamentablemente, desde que somos muy chicos, la voluntad esta asociada al sacrificio, al castigo y a la recompensa, a pasarla mal. O al menos para la mayoría esa es una realidad.
En mi caso, por ejemplo, el colegio me arruino todo deseo de comprometerme con cualquier cosa. Odiaba levantarme a la mañana tan temprano para tener que ir a encerrarme a un lugar donde solo me retaban, me comparaban y me hacían sentir que siempre estaba en falta. Aprendi a asociar la voluntad con pasarla mal, muy mal.
Sumémosle que me toco crecer en una casa donde directamente los limites no existían y la voluntad dependía 100% del estado de animo. No había compromiso alguno con nada, un libre albedrío que jamas me enseño a ir más allá de la incomodidad para lograr nada. Si incomodaba, lo abandonaba. 
Formula para el fracaso asegurado. 
Cuando mi salud colapso no me quedo otra opción mas que comprometerme de lleno con mi proceso depurativo porque de verdad era eso o no llegar a los 45. Mi cuerpo lo sabia, mi mente lo resistía pero fue ahí que descubrí que a ser disciplinadx se aprende y nunca es tarde para empezar a practicarlo. 

"La disciplina es el proceso de encarar la vida directamente y de actuar sin prisa. La palabra disciplina en realidad significa ser discípulo de uno mismo. Cuando somos discípulos de nosotros mismos respetamos nuestro propio ritmo, nuestra propia naturaleza progresiva." - Angeles Arrien. 

En mi caso, mi enfermedad se transformo en mi maestra y mi cuerpo en su alumna. Todo el proceso de curarla tuvo que ver con convertirme en discípula de mí misma y ser consciente de que la vida estaba dandondome una oportunidad increíble para aprender a cuidarme, a estar para mí, a comprometerme a no abandonarme más. 

Aprender a ser disciplinada conmigo misma no solo me ayudo a recuperar mi salud y a manifestar una vida que ni siquiera podía imaginar, sino también a transformar por completo la relación conmigo misma. 
Me enseño a cuidarme, a entender que detrás de algunos sacrificios siempre hay recompensas enormes, me enseño a pensar más a largo plazo, a tomar conciencia de cómo cada uno de mis actos tiene consecuencias en el futuro. 
Comprometerme a cuidarme y hacer cosas en pos de mi bienestar transformo por completo mi autoestima y me demostró que abandonarme solo me hacia sentir peor. 

Ser discipulx de unx mismx tiene que ver con poder aprender de aquello que nos desafía. Con tomar la maestría que ese obstáculo o resistencia tienen para ofrecernos y así transformar nuestra vida.
No hay nada más hermoso que saber que si deseamos hacer algo, de alguna u otra forma podemos confiar en nuestra capacidad de manifestarlo y es gracias a la disciplina que podemos descubrirlo y reconocerlo en nosotrxs mismxs. 
Podemos elegir verla como una tortura o podemos aprender a aplicarla a nuestra vida con amor, curiosidad y humildad de saber y recordar que estamos aprendiendo a tomas las riendas de nuestra vida,  un día a la vez. 

Ejercicio : Reprogramando la Disciplina

Objetivo: Transformar la percepción de la disciplina desde una obligación o castigo hacia un acto de amor propio y conexión con vos mismx.

Paso 1: Reflexión Profunda

Tómate unos minutos para escribir en tu diario o reflexionar en un espacio tranquilo sobre estas preguntas:

  1. Infancia y Disciplina:

    • Cómo fue tu relación con la disciplina cuando eras chiquitx?

    • La asociabas con rigidez, castigo, exigencia o con aprendizaje y cuidado?

    • Había estructura y límites en tu entorno o todo era muy flexible?

    • Te premiaban solo si cumplías con ciertas normas?

    2. Emociones y Creencias:

    • ¿Cómo te hacías sentir la palabra "disciplina"? (¿Pesada, limitante, necesaria, amorosa, dura?)

    • ¿Cuáles son los pensamientos automáticos que surgen cuando pensás en ser disciplinadx hoy en día?

Paso 2: Reescribí la Historia

Ahora, tomá control de la narrativa. ¿Cómo te gustaría percibir la disciplina hoy?

Escribí una versión nueva de lo que significa para vos.

Algunas preguntas que te pueden ayudar:

  • Si la disciplina fuera un acto de amor propio, ¿cómo se vería en tu vida?

  • ¿Cómo podrías aplicarla con más suavidad y amabilidad?

  • ¿Qué pequeños cambios harías para convertirla en una aliada en lugar de una enemiga?

Ejemplo de Reescritura:
"Hoy elijo ver la disciplina como un compromiso amoroso conmigo mismx. No es una prisión ni una obligación rígida, sino una estructura flexible que me ayuda a sentirme bien y avanzar en lo que quiero. La disciplina no se trata de forzarme, sino de recordarme cada día que merezco cuidarme y sostener lo que me hace bien."

TRANSFORMARNOS EN LA HEROINA O EL HEROE DE NUESTRA PROPIA VIDA

Imagina por un segundo como seria tu vida si pudieras hacer todo aquello que te gustaría hacer. Todo eso que visualizas, que soñas y que, hasta a veces le envidias a lxs demás, todo eso que sabes, esta ahí.. del otro lado del miedo, de la resistencia.
A veces, por más que sepamos lo que tenemos que hacer para manifestarlo, la resistencia y el bloqueo son muchísimo mas fuertes que el deseo. Esto duele, nos lastima, nos frustra y nos mantiene presxs en un loop constante de desvalorización.
No confiar en nuestra propia capacidad de manifestar o hacer lo que necesitamos hacer por nosotrxs mismxs, duele y mucho.
La realidad es que NADIE nos va a venir a rescatar, NADIE puede comer por nosotrxs, hacer ejercicio por nosotrxs, perdonarnos por nosotrxs y ni hablar, amarnos si no podemos amarnos a nostrxs mismxs primero.
Tomar responsabilidad de nuestra vida es uno de los actos de mayor coraje que existen.. ya no se trata de culpar a nadie mas, o de hacer responsable a lxs otrxs por nuestra felicidad sino de recordar que nuestra vida depende 100% de nosotrxs mismxs.
Lxs demas pueden ayudarnos a hacer de la vida una experiencia más amorosa, más divertida, más llevadera pero no pueden llenar nunca nuestros vacíos porque eso depende de nadie y nada mas que de nuestro amor.
Por eso APRENDER a darnos amor con y desde el amor, es, para mí, la medicina mas poderosa que existe. Aprender a cuidarnos cómo nos cuidaría una madre, a ponernos limites amorosos como lo haría un buen padre, no desde el castigo, sino desde la conciencia de que a veces necesitamos cierta estructura para mantenernos en eje.
Eso es crecer, eso es transformarnos en lxs adultxs que tanto necesitamos ser. Eso es mapaternarnos, es darnos todo lo que no supieron darnos, es salir a nuestro propio rescate.

No se siente increíblemente bien saber que podes contar con vos? Que ante cualquier crisis o momento de angustia, SIEMPRE vas a estar ahi para darte un abrazo, para encontrarte en la presencia, en el silencio que tu mente tanto necesita?
Saber que pase lo que pase, siempre vas a encontrar la forma de salir adelante, porque ya te demostraste una y mil veces que siempre seguís intentando estar ahí para vos y hacer todo lo posible para estar mejor?

Cuando el mundo me aturde, cuando alguien me lastima, cuando todo el peso de salir adelante cae sobre mis hombros, saber que no necesito que nadie me rescate y que dentro mío puedo encontrar todos los recursos para superar lo que sea que la vida me presente es ser la heroina de mi propia vida.
No se trata de no pedir ayuda o de contar con alguien cuando lo necesitamos, sino de saber que PASE LO QUE PASE, siempre vamos a encontrar la fuerza, los recursos y el refugio dentro nuestro.

Aprender a ser disciplinadxs, a tener una voluntad flexible y amorosa, a crear estructuras de contención, a aceptar nuestros espirales emocionales sin juzgarnos, a sentir nuestras emociones sin querer salir corriendo es un desafío enorme e increíble que vale la pena como pocas cosas en la vida y así es como vamos construyendo ese refugio interior.

Cuidarnos cuesta, nos desafía, nos incomoda, nos muestra y espeja muchas heridas, mucha bronca, muchos duelos de nuestra infancia.
Todo ese amor o esa contención que no supieron darnos hoy nos pesa, nos limita, nos asusta, lo sé muy bien.
Me toco crecer prácticamente sola, siendo la madre emocional de mi mama y sin padre. No supe ser niña, no supe sentirme a salvo.. me toco aprenderlo y descubrirlo por mi cuenta porque mi mundo se caia a pedazos.
Intentaba aferrarme a cualquier persona porque literalmente no sabia cómo sostenerme ni cómo salir adelante.
Cuando decidí tomar las riendas de mi vida y crecer todo se puso MUY desafiante, MUY. Ya no podía culpar a nadie, ahora me tocaba hacerme cargo.
Decidí hacerlo con amor, con paciencia. Decidí transformarme en la madre que tanto había deseado tener, aprendi (y sigo haciendolo) a ponerme limites amorosos, a decirme que no sin maltratarme, a ser mi propio hogar.

De esto se trata cuidarnos. De re decorar nuestro mundo interior, ese refugio al que volvemos cuando la vida nos asusta o cuando necesitamos descansar y reparar. De ordenarlo, de cuidarlo, de no abandonarlo. De saber que depende de nosotrxs y de nuestras ganas de aprender a hacerlo. 
Es por eso que te invito a ponerle conciencia a la voluntad y a la disciplina no como un castigo sino como una oportunidad para transformar tu vida y para ir en pos de todo lo que deseas.
Te va a desafiar, sabelo, pero de eso se trata.
No conozco héroe/heroína que no haya tenido que atravesar toda clase de desafíos, obstáculos y miedos porque es de esa forma como descubre su poder.
Estas listx para salir a tu propio rescate? 

"Liberate de la ilusión de los días buenos y malos. Etiquetar el tiempo nos hace nostálgicos del pasado y exigentes con el futuro. Solo existe el aquí y el ahora. Déjalo ser."

Ram Dass

Hanuman al menos para mi, representa a nuestrx super héroe interior. Esa fuerza, esa chispa que aparece para decirte que lo intentes otra vez, que vale la pena cuidarte, que podes salir adelante.
Cuando siento que no tengo ganas ni fuerzas, cuando pierdo toda clase de motivación, una mini vocecita me susurra que siempre hay una salida, que puedo volver a empezar. Eso es Hanuman para mi, es la fuerza interior que sale a mi rescate cada vez que lo necesito, cada vez que olvido quien soy.

Cuando caemos presxs de nuestra mente, de nuestros miedos, de los cuentos que nos cuenta nuestro ego, Hanuman aparece para ayudarnos a iluminar ese espacio y así, encontrar la salida una vez mas.

m a n t r a d e la semana

Hanuman es un estado de conciencia que vive dentro de cada unx de nosotrxs, es un plano al que podemos acceder y es gracias a estos mantras que vamos allanando el camino a esas dimensiones interiores.
La mente nos distrae, el mundo exterior nos consume.. vivimos perdidxs en la vorágine del tiempo y nos olvidamos que dentro nuestro tenemos TODO lo que necesitamos para recuperar fuerzas, confianza y sobre todo, para recordar que mientras estemos vivxs, siempre podemos volver a empezar. 
Este mantra, al escucharlo diariamente, nos ayuda a recordar que podemos rescatarnos, que podemos contar con nosotrxs mismxs en aquellos momentos en los que no damos mas. 
Repetir su mantra nos ayuda a fortalecer ese músculo de voluntad, de disciplina amorosa que tanto necesitamos para confiar en nosotrxs cada día.


Ejercicios: El Viaje del Héroe Interior

Objetivo: Integrar el concepto de auto-rescate y transformación personal a través de la disciplina, la voluntad y el amor propio.

Ejercicio 1: La Llamada a la Aventura

Reflexión:

  • Cerrá los ojos y visualizá tu vida ideal. ¿Cómo sería si todo lo que soñas estuviera al alcance de tu mano?

  • Qué te separa de esa versión de vos mismx? Nombra las resistencias, miedos y bloqueos que sentís.

  • Escribí una carta desde tu "yo del futuro" que ya atravesó todos estos desafíos y logró lo que desea. Qué consejos te daría?

Ejercicio 2: Identificando al Villano Interno

Reflexión:

  • En cada historia de héroes, hay un villano. A veces es un enemigo externo, pero en la vida real, el villano suele ser nuestra propia mente.

  • Escribí una lista con las frases o creencias que suelen aparecer cuando queres hacer un cambio y sentís resistencia (Ejemplo: "No soy capaz", "Siempre fracaso", "No tengo suficiente voluntad").

  • Ahora, reescribí cada una de esas frases convirtiéndolas en afirmaciones de poder (Ejemplo: "Estoy en constante aprendizaje y evolución", "Tengo más fuerza de la que creo" ¨Ya he superado muchísimos desafíos a pesar de mi resistencias¨).

Ejercicio 3: El Entrenamiento del Héroe

Acción:

  • Todo héroe/heroína debe entrenar su cuerpo, mente y espíritu para enfrentarse a la aventura.

  • Elegí una acción diaria que represente tu compromiso con vos mismx. Puede ser algo pequeño como hacer 5 minutos de meditación, escribir una intención cada mañana o practicar un hábito saludable como sostener el jugo de apio o tomar más agua. Lo que prefieras.

  • Durante estas próximas semanas, registrá tu progreso y cómo te sentís al mantener esta disciplina con amor.

Ejercicio 4: La Prueba de Fuego

Desafío:

  • Elegí un área de tu vida donde sientas que te cuesta sostenerte (Ejemplo: alimentación, descanso, poner límites, priorizar el descanso).

  • Definí una acción concreta para mejorar en ese aspecto.

  • Cada vez que sientas resistencia, repetí este mantra: "Estoy aca para sostenerme con amor. Mi disciplina es mi refugio, mi sosten, no mi castigo."

  • Después de una semana, escribí qué aprendiste al enfrentarte a este desafío.

Ejercicio 5: Construyendo el Refugio Interior

Visualización y Escritura:

  • Imaginá que dentro de vos hay un refugio, un lugar seguro donde siempre podés volver cuando el mundo se siente caótico.

  • Describí cómo es ese lugar: Cómo se ve? Qué colores tiene? Qué objetos hay? Qué te dice tu voz interior cuando estás ahí?

  • Cada vez que sientas que el mundo te pesa, volvé a este refugio a través de la visualización o la escritura o el ritual que prefieras. A mi, por ejemplo, a veces el hecho de sacar la juguera me trae de regreso. No por los jugos sino por el acto de presencia que representa para mi.

Ejercicio 6: Tu Propia Leyenda

Cierre:

  • Si tu vida fuera una película o un libro de aventuras, qué título tendría?

  • Cuál sería el mensaje central de esta historia?

  • Escribí un pequeño manifiesto personal que represente tu camino como héroe/heroína.

Ejemplo de Manifiesto:
"Elijo caminar con coraje, sabiendo que mi disciplina es un acto de amor propio. No estoy esperando un rescate, porque yo soy mi propio hogar. Acepto mis desafíos como parte de mi viaje, confiando en que cada paso me acerca más a mi verdad. Estoy listx para sostenerme con amor y convertirme en la protagonista de mi historia."

recetas semana cuatro