SEMANA TRES

La mente siempre sigue al cuerpo. Si puedes enseñarle a tu cuerpo a sentirse como si tu deseo ya se hubiera cumplido, tu mente creerá que también se ha cumplido. - joe dispenza

En esto radica la magia de la transformación. En comprender que al crear nuevos hábitos estamos, literalmente, plantando semillas de cambio.
Visualízalo de esta forma: durante la mayor parte de tu vida hiciste las cosas de cierta manera, según como aprendiste, como te las enseñaron. Segun cómo hiciste las cosas hoy podes reconocer los resultados.
Si nunca hiciste ejercicio en toda tu vida, es probable que hoy lo sientas en el cuerpo. Si nunca aprendiste a cocinarte es probable que al empezar a hacerlo te de mucha ansiedad o cierta frustración, si nunca prestaste atención a lo que comes, tal vez, tu cuerpo te este expresando a través de varios tipos de síntomas, que es momento de empezar a cuidarlo.
No hay juicios, no hay culpas. TODOS hicimos y hacemos lo que podemos, lo que aprendimos, en esto NO HAY ERROR.
Si creciste viendo a tus mapadres lidiar con la ansiedad comiendo muchísimo o fumando o tomando alcohol, es probable que hoy creas que esa la forma mas natural de hacerlo. Si nadie nunca en tu entorno hizo ejercicio, es también muy probable que te cueste muchísimo empezar a vos también.
Comprender esto es fundamental para dejar de culparnos y victimizarnos. Los habitos se repiten y así cómo se aprenden pueden ser remplazados por otros nuevos si así lo deseamos.
Ahora, lo que propone Joe Dispenza y que yo pude comprobar también, es que para que el habito realmente se instale y perdure en el tiempo, lo mas importante es lograr SENTIRNOS de la forma en la que nos gustaría sentirnos en el futuro antes de que eso suceda, es decir, ahora, en el presente. Me explico? 

Algo así como el famoso FAKE IT TILL YOU MAKE IT, (forzalo hasta que lo logres).
Crear hábitos nuevos desde la mente es prácticamente imposible. Porque? Porque para la mente re programarse es lo peor que puede pasarle. Ella va hacer TODO LO POSIBLE para evitar que esto suceda.
Podes reconocer como cuando comenzas un habito nuevo al principio sentís muchísimo entusiasmo pero eventualmente algo empieza a hacerte ruido, aparecen las excusas, de alguna u otra forma logras convencerte de que ese habito NO es para vos o que no vas a lograr sostenerlo en el tiempo. Te suena conocido? A mi si. Cada vez que quise cambiar o transformar un habito desde la exigencia o desde el DEBER HACERLO apenas pude sostenerlo un par de semanas como mucho.
Joe Dispenza me enseño que para manifestar esa vida que tanto deseaba tenia que encontrar la forma de empezar a sentirme como si esa vida ya estuviera sucediendo.
Acá empieza el juego, podes verlo?
Si lo que queremos es hackear nuestra mente la única forma de lograrlo es haciendole creer a la mente, a través de nuestro cuerpo, que esa realidad ya esta siendo manifestada.
Por eso es MUY IMPORTANTE reconocer desde qué lugar y de que forma estamos sosteniendo o intencionando estos nuevos hábitos.
Si lo estamos haciendo desde la exigencia, el maltrato, si nos genera ansiedad, si nos desafía incómodamente, entonces es momento de re calcular y volver a empezar.
La idea, la clave, el secreto es encontrar la forma de crear nuevos hábitos desde el goce, el disfrute, como si fuera un juego de verdad. De esta forma le estamos enseñando a la mente que esos nuevos hábitos se sienten bien y así la mente empieza a aceptarlos y a incorporarlos sin tanta resistencia. 
Vamos con algunos ejemplos:

1. Alimentación Consciente: De la Restricción al Disfrute

Desde la exigencia: "Tengo que dejar de comer harinas y azúcar porque me hacen mal. No puedo darme gustos porque si no arruino todo."

Desde el disfrute: "Voy a experimentar nuevas recetas que me hagan sentir livianx y con energía. En lugar de pensar en lo que no puedo comer, voy a enfocarme en descubrir comidas que realmente disfrute y que me nutran."

Ejemplo práctico: En vez de obligarte a dejar el azúcar de golpe, podes empezar probando postres sin azúcar refinada que sean ricos y satisfactorios, como dátiles rellenos con tahini o chocolate amargo. 

2. Ejercicio: De la Obligación a la Diversión

Desde la exigencia: "Tengo que hacer ejercicio todos los días, aunque no tenga ganas, porque si no, nunca voy a estar en forma."

Desde el disfrute: "Voy a probar diferentes tipos de movimiento para encontrar algo que realmente me divierta y me haga sentir bien."

Ejemplo práctico: Podes probar algo diferente como bailar en tu casa, salir a caminar escuchando música, hacer yoga en tu casa con una clase online. Empezar a moverte de a poco, sin exigencias ni metas desafiantes.

3. Manejo de la Ansiedad: De la Reacción Automática a la Elección Consciente

Desde la reacción automática: "Cada vez que me siento ansiosx, como sin control o me distraigo con el celular para no pensar."

Desde la conciencia: "Voy a observar mi ansiedad con curiosidad y elegir conscientemente una acción que realmente me ayude a sentirme mejor."

Ejemplo práctico: Cuando sientas que necesitas distraerte, intenta, (solo si podes) buscar la forma de conectar con eso que estas sintiendo. Puede ser escribiendo, saliendo a caminar, abrazando una almohada, o simplemente cerrando los ojos tres minutos para pausar y recordarle a tu cuerpo que estas ahi, presente.

4. Creación de Hábitos: De la Autoexigencia a la Transformación Natural

Desde la rigidez: "Tengo que meditar 20 minutos todos los días, sí o sí."

Desde la flexibilidad y el placer: "Voy a encontrar momentos en el día para conectar conmigo, aunque sean solo 5 minutos."

Ejemplo práctico: Si 20 minutos te parecen demasiado, podes empezar con 2-5 minutos de respiración consciente antes de dormir o cuando te despertas. Podes hacerlo mientras lavas los platos, tomas un té o te duchas, simplemente enfocándote en el presente. 


A PARTIR DE ESTA SEMANA, TE PROPONGO PRESTAR MUCHA PERO MUCHA ATENCION A COMO ENCARAS CUALQUIER HABITO.
YA SEA DESDE PREPARARTE EL JUGO A LA MAÑANA O COCINARTE ALGO O SALIR A CAMINAR O LO QUE SEA QUE ESTES INTENTANDO HACER POR VOS.
LA IDEA ES QUE PUEDAS ESTAR MUY ATENTX A LA FORMA EN LA QUE LO HACES, CON QUE TIPO DE ENERGIA, CUAL ES TU PREDISPOSICION. COMO TE TRATAS SI NO ¨CUMPLISTE¨, TE CASTIGAS? TE JUZGAS? SENTIS QUE ARRUINASTE TODO?

ESTAR ATENTX A ESTAS NARRATIVAS INCONCIENTES ES EL PRIMER PASO PARA PODER LOGRAR TRANSFORMAR ESTOS BLOQUEOS Y RESISTENCIAS. A VECES, LO QUE NOS DESAFIA NO ES EL HABITO NUEVO, SINO LA RESITENCIA A ENCONTRARNOS CON ESTAS CREENCIAS LIMITANTES QUE SE SIENTEN COMO UN CASTIGO. SI CADA VEZ QUE ARRANCAMOS CON UN HABITO NUEVO SABEMOS QUE EVENTUALMENTE NOS VAMOS A ENCONTRAR CON ESTE ASPECTO DE NOSOTRXS MISMXS, ES LOGICO QUE HAYA MUCHISIMA RESISTENCIA Y POCAS GANAS DE SIQUIERA INTENTARLO.
ENTONCES, NO ES TANTO EL HABITO EL PROBLEMA EN SI, SINO EL PROGRAMA QUE HAY DETRAS CADA VEZ QUE DECIDIMOS CAMBIAR. SI PODEMOS PRESTARLE ATENCION A TODAS LAS VOCES, A LAS FORMA EN LA QUE NOS TRATAMOS Y LOGRAMOS OBSERVARLO SIN JUZGARNOS, DE ESTA FORMA ESTAMOS YENDO A LA RAIZ DEL PROBLEMA.

LO QUE VERDADERAMENTE NECESITAMOS, COMO SIEMPRE LES DIGO, ES LOGRAR TRATARNOS BIEN Y HACER LO QUE SEA QUE DECIDAMOS HACER CON AMOR, CON PACIENCIA, CON MUCHA COMPASION Y EMPATIA POR ESA PARTE DE NOSOTRXS MISMXS QUE ESTA INTENTANDO CAMBIAR.


ESTO TAMBIEN ES MATERNARNOS. ES TENERNOS LA PACIENCIA QUE LE TIENE UNA MADRE A UN HIJX CUANDO ESTA APRENDIENDO A CAMINAR O COMER, ESE MISMO APOYO INCONDICIONAL ES LO QUE NECESITAMOS PERO ESTA VEZ NOS TOCA DARNOSLO A NOSOSTRXS MISMXS, POR MAS DESAFIANTE QUE PUEDA SER AL PRINCIPIO.

ESTAMOS APRENDIENDO, ESTAMOS DESPROGRAMANDO UNA SERIE DE HABITOS QUE VAYA UNX A SABER DESDE CUANDO ESTAN INSTALADXS EN EL HARDWARE DE NUESTRO INCONCIENTE. ES UN DESAFIO Y ESE MISMO DESAFIO VA A TRAER TODA CLASE DE OBSTACULOS PARA JUSTAMENTE, ENSEÑARNOS A AMARNOS Y ACEPTARNOS PASE LO QUE PASE, MAS ALLA DE LOS RESULTADOS.

PODES VER COMO DETRAS DE AQUELLO QUE TE DESAFIA HAY SIEMPRE UN TESORO? COMO CADA VEZ QUE SUPERASTE ALGO QUE CREIAS IMPOSIBLE LOGRASTE FORTALCER TU AUTOESTIMA Y RECUPERAR LA CONFIANZA EN VOS?



Quizá todos los dragones de nuestra vida son princesas que sólo esperan vernos actuar -sólo una vez- con belleza y valor. Tal vez todo lo que nos asusta es -en su esencia más profunda- algo indefenso que sólo ansía nuestro amor.

REINER MARIA RILKE

TRANSFORMAR

Pocas cosas me costaban tanto como confiar en mi capacidad de sostener un habito. La frustración, el enojo que sentía por mí misma cada vez que me fallaba era tan intenso que terminaba deprimida, angustiada, sin ganas de si quiera pensar en volver a intentarlo.
Cualquier practica, ejercicio, lo que sea que probara me duraba como mucho unos días y siempre terminaba encontrando la excusa para abandonar.
No fue hasta que mi salud colapso que no me quedo otra opción y tuve que encontrar la forma de mantenerme firme en esos nuevos hábitos que, intuía, podían cambiarme la vida.
La verdad es que no lo elegí, no fue algo que brotó desde lo mas profundo de mi corazón. No quería saber nada con cambiar mi alimentación o con dejar aquellos alimentos confort que tan feliz me hacían. Pensar en transformar radicalmente mi estilo de vida me aterraba y como me conocía muy bien sabia que tenia que encontrar una forma diferente para lograrlo.
Fue así que en vez de ponerme super exigente, decidí empezar de a poco. Lo primero que hice fue aprender sobre ese nuevo mundo. Intente encontrar la forma de enamorarme de las plantas, de estos nuevos alimentos. Soy una persona muy curiosa y nerd y poder entender y descubrir cosas es algo que me motiva e inspira mucho.
Esto es empezar a transformar la forma en la que encaramos un habito nuevo. En vez de forzarlo, la clave es poder adaptarlo a nuestra forma de ser.

Otra de mis mayores resistencias tenia que ver con dejar de disfrutar de la comida, algo FUNDAMENTAL para mí.
Qué fue lo que hice? Intente encontrar recetas de mis platos preferidos pero con ingredientes naturales y aptos para lo que mi cuerpo necesitaba en ese momento.
No tenia la menor idea cómo cocinar, pero decidí tomarlo como un juego, como una oportunidad para descubrir una nueva herramienta super necesaria para la vida.
Empece como cualquier principiante, equivocándome, tirando más de la mitad de lo que cocinaba pero de a poco fui agarrándole la mano y descubriendo que pasar tiempo en la cocina era mas terapéutico de lo que imaginaba. Estaba, ahí, mientras me preparaba mi budín de banana sin gluten, cuidándome, maternandome.
Al final, mi salud colapsando era un enorme llamado de atención que me daba mi cuerpo para volver a conectar con el. Fue gracias a esos problemas de salud, que tanto me frustraban, que logre cambiar por completo mi vida.
En vez de quedarme enroscada en la víctima que no sabe como cuidarse ni puede sostener un solo habito, elegí y decidí tomarlo como una oportunidad para aprender, para descubrir nuevas herramientas, para crecer.

Si lo hubiera vivido como una tortura, como un castigo, como algo que quisiera que termine lo mas rápido posible, hoy NO SPOON les aseguro que no existiría.

Cuando algo nos desafía tenemos SIEMPRE la posibilidad de elegir cómo enfrentarlo. Podemos hacerlo con curiosidad, apertura y tomarlo como una oportunidad para crecer o podemos sufrirlo, frustrarnos y quedarnos enroscadxs en un loop del cual es prácticamente imposible salir.
Depende de nosotrxs, de nadie más que nosotrxs transformar los desafíos en oportunidades transformar nuestra vida.

Ejercicio 1: Explorando tu relación con los hábitos

  • Qué hábito te cuesta más sostener el tiempo?

  • Cómo te sentiste cada vez que intentaste incorporarlo y no pudiste mantenerlo?

  • Qué emociones aparecen cuando pensas en vos mismx en esos momentos? Frustración, enojo, desilusion?

  • Si pudieras hablar con esa versión de vos mismx que se siente frustradx, qué le dirías hoy?

Ejercicio 2: IdentificaR tus resistencias y cAMBIAR LA perspectiva

Paso 1: Identificar resistencias
Pensa en un habito que te gustaria incorporar pero que te genera resistencia. Anótalo. Despues responde:

  • Qué es lo que más te incomoda o te da miedo de este cambio?

  • Sentis que este hábito te obliga a renunciar a algo que te da placer o seguridad?

Paso 2: Cambio de perspectiva

  • Cómo podrías acercarte a este hábito desde la curiosidad en lugar de la exigencia?

  • Hay una forma de adaptarlo a tu personalidad, a tu estilo de vida o a tus intereses?

  • Cómo podrías hacer que este hábito se sienta más placentero o divertido?

Ejercicio 3: Transforma tus desafíos en oportunidades

Ejercicio de escritura:
Pensa en un momento de tu vida en el que enfrentaste un obstáculo o crisis:

  • Cómo te sentiste en ese momento?

  • Qué cambios o aprendizajes surgieron a raíz de ese desafío?

  • Podes ver o reconocer cómo esa experiencia te llevó a crecer o a descubrir algo valioso para tu vida?

  • Si hoy enfrentaras un nuevo desafío, ¿cómo podrías abordarlo con más apertura y menos sufrimiento?

MANTRA DE LA SEMANA - ANANDAMAYI MA

IR HACIA DENTRO, AUNQUE SEAN CINCO MINUTOS, TRES COMO MUCHO. LO QUE IMPORTA ES IR ECONTRANDO LA FORMA DE IR HACIA DENTRO, AL REENCUENTRO CON NOSOTRXS MISMXS.
EN UN RINCON, CON NUESTROS AURICULARES, EN EL BONDI, EN AL AUTO O MISMO MIENTRAS LAVAMOS LOS PLATOS, NO IMPORTA. LO QUE IMPORTA ES LOGRAR ENCONTRAR UN RATO, UN MOMENTO PARA IR ALLANANDO EL CAMINO DE REGRESO A ESE ESPACIO INTERIOR.
EN ESTE CASO, LOS MANTRAS SON EL VEHICULO; NOS MONTAMOS A ESA MELODIA E INTENTAMOS DEJARNOS LLEVAR, NO IMPORTA SI NO SABEMOS A DONDE O SI QUEREMOS BAJARNOS COMO SEA, LA CLAVE ES IR ENSEÑANDOLE A LA MENTE A RELAJARSE AHI, A CONFIAR EN QUE ESA MELODIA NOS ESTA AYUDANDO A RECORDAR COMO VOLVER A NOSOTRXS MISMXS.



el alimento es medicina

el alimento es medicina

La intención de estas primeras semanas es lograr ACTIVAR y despertar tu cuerpo a través del alimento. Cuando sumamos jugos llenos de nutrientes, ensaladas abundantes y coloridas, cuando tomamos mas agua, estamos LITERALMENTE, despertando nuestro organismo.
Le estamos dando herramientas para que pueda hacer su trabajo como corresponde, le estamos dando combustible NATURAL Y REAL, el mismo combustible que usa el planeta para ser tan hermoso e increíble.
Cuando pones atención, a como se siente tu cuerpo antes y después de consumir mas fruta y mas verdura, vas a empezar a reconocer muchos cambios no solo físicos, sino energéticos también.

Tal vez todavía te cuesta un poco digerirlos, (si es así por favor coméntamelo en los encuentros en vivo o por Telegram y te ayudo a adaptarlo a tu necesidades), es normal que al principio el cuerpo responda con síntomas extraños y es que de repente todos esos minerales y esa fibra están activando tu digestión y te están ayudando a remover mucha toxina acumulada. 
EL ALIMENTO ES MEDICINA, pero no solo tiene que ser una ensalada multicolor o un jugo verde para cumplir esta función. El alimento es medicina cuando nos ayuda a sentirnos mejor. Punto.

A veces, comernos esa pizza o desayunar medialunas con un rico café en la esquina de casa o tomarnos unos mates con facturas, ES MEDICINA PARA EL ALMA TAMBIEN.
La medicina esta en aquello que nos hace bien. A veces esos alimentos nos reconfortan, nos ayudan a enraizar, a distraernos y a sentir placer. Como podemos si quiera juzgarlo? 
Tomar jugos de por vida y solo comer fruta y ensaladas por mas saludable que sea, en exceso, termina haciendo mas mal que bien y sobre todo cuando lo hacemos desde la exigencia o porque creemos que el resto del alimentos son tóxicos o dañinos.
Al final, el miedo que sentimos por evitar consumir otros alimentos termina haciéndonos muchísimo mas daño y generando estrés que si los estuviéramos comiendo y disfrutando con muchísimo placer.

La clave es el equilibrio, algo que voy a ir enseñándote a encontrar a tu manera, a tu forma, respetando TUS PROPIAS NECESIDADES. No las mías, ni las del resto del grupo, LAS TUYAS. 

Esta semana te propongo comer prestando mucha atención a esa sensación no solo física sino energética y emocional que sentís al comer, que te parece?

Cada dia, el alimento nos acompaña, nos contiene, nos nutre, nos protege.

El alimento es nuestro combustible. La energía que necesitamos para despertarnos a la mañana, para mover nuestro cuerpo, hasta para regular nuestras emociones, proviene del alimento.
Cuando podemos tomar conciencia de esto mismo, el vinculo con el alimento empieza, lentamente, a transformarse.
No se trata de obsesionarse ni de estar extremadamente atento a absolutamente todo lo que comemos. NO. Se trata de primero aprender a reconocer cómo esos alimentos afectan nuestra biología y nuestras emociones y a partir de ahí, poder elegir qué comer acorde a nuestras PROPIAS necesidades.
Cada vez que decidimos ir a hacer las compras o que ordenamos nuestra heladera, estamos no solo eligiendo que comer sino cómo nutrir a nuestro cuerpo. Estamos decidiendo qué tipo de energía queremos tener, cómo queremos sentirnos.
Poder elegir nuestros alimentos entendiendo qué es lo que nuestro cuerpo necesita es una practica de presencia y conexión con nosotrxs mismxs muy pero muy transformadora. 

Sé que puede abrumar un poco al principio, por eso, como siempre repito, esto es PASO A PASO. 
RECIEN estamos comenzando así que tenete toda la paciencia del mundo y, con mucho amor, repetite si necesitas recordarlo, que ESTAS APRENDIENDO y recién comenzando. 
A mí me tomo muchos meses lograr conectar con mi cuerpo a través del alimento. Pase la mayor parte de mi vida usando el alimento simplemente como una fuente de placer y de confort, jamas nadie me enseño a comer para apoyar a mi cuerpo y a mi salud mental también. 
Es lógico que sientas cierta ansiedad o resistencia al leer esto.. la mente no quiere saber nada con la idea de modificar un habito TAN arraigado. Por eso, la idea es dejar que el alimento, al aportar oxigeno y nutrientes, ayude de a poquito, a nuestro cuerpo a despertar.