semana uno

"Decide en lo más profundo de tu corazón qué es lo que realmente te entusiasma y desafía, y comienza a dirigir tu vida en esa dirección. Cada decisión que tomas, desde lo que comes hasta cómo empleas tu tiempo HOY MISMO, te convierte en la persona que serás mañana y en los días siguientes. Observa quién quieres ser y empieza a esculpirte en esa persona. Puede que no llegues exactamente a donde pensabas, pero estarás haciendo cosas que te ACERCAN A QUIEN REALMENTE ERES. No permitas que la vida te empuje al azar hacia unx adultx en el que no quieres convertirte."

—CHRIS HADFIELD

Chris Hadfield es un astronauta norteamericano, y él fue, sin querer queriendo uno de mis primeros mentores.
Muchos años atrás, circa 2013 me encontraba completamente perdida y desconectada de mí misma. Vivía con una ansiedad galopante que creía, era parte de mi identidad. Así era yo y así venia de fabrica, jamas se me ocurrió cuestionarlo.
Fue en ese entonces en el que, por un viaje de trabajo, termine pasando una semana en nueva york. Cuando los días intensos de trabajo terminaron, mi jefe decidió, en modo de agradecimiento por todo lo que lo había ayudado, llevarme a un lugar muy especial, que según él, intuía que me iba a gustar mucho.
Entramos al museo de ciencias naturales y fuimos directo a una función del planetario donde Carl Sagan relataba en voz en off un viaje a lo más profundo del espacio. Casi como si fuera un simulador, sentí como si estuviera despegando en una nave hacia el abismo cósmico y cómo explicar lo que sentí en ese momento.
Recuerdo que le agarre la mano a mi jefe ( un especie de padre para mi) y me agarre muy fuerte al asiento. Las lagrimas brotaban, el corazón me latía rapidísimo, mi alma empezaba a recordar…

Fue en ese despegue simulado que pude sentir como había un espacio que trascendía todos mis pensamientos, mis miedos, mis ansiedades.. de repente yo no era yo, Mila, sino un ser que se eyectaba al universo y que podía ver todo desde afuera. De repente sentí que mi micro cosmos (mi realidad) se expandía hacia el infinito.. hacia un espacio enorme donde lo único que podía sentir era paz. Paz de descansar, de dejar de ser yo, (o al menos quien creía que era), de disolverme y desdibujarme en el abismo del universo.
Salí de esa función creyendo que quería ser astronauta pero dadas las circunstancias, mi edad, mi incapacidad de recordar la tabla del 8 y otros factores relevantes, era claro que no era una opción.
Si bien viajar al espacio exterior estaba fuera de mis posibilidades, nada me impedía viajar a mi propio espacio interior. A ese lugar de paz que sentí en ese despegue simulado. A ese estado de conciencia donde logre sentir tanta liviandad.

Así fue como termine obsesionándome con el espacio exterior, con el universo entero, y por sobre todo, con los astronautas.
Estos seres no solo no tenían miedo alguno sino que pasaban casi su vida entera entrenandose para convertirse en exploradores del espacio.
Disciplina, voluntad de acero, coraje, confianza en sí mismxs, en las leyes del universo y mucha inteligencia no solo mental sino profundamente emocional. Es que para ser astronauta tenes que tener un talento cuasi inhumano para dejar los miedos, los apegos y el ruido mental atrás. Un mínimo atisbo de ansiedad y tu vida y la de tu equipo queda en completo peligro.
Ahí fue cuando decidí aprender de ellos. Sabia que si quería animarme a explorar mi propio espacio interior y así lograr llegar a esa dimensión de paz, tenia que encontrar la forma de convertirme en astronauta de mi propio universo.

Spoon Space es un resumen, de nueve semanas, de ese viaje. Un viaje interior que fue y sigue siendo, el sentido de mi vida.
Poder guiarte, insprirarte y ayudarte a llegar a ese estado de conciencia es mi mayor intención.
Una vez más, GRACIAS por estar acá. Por confiar en mis locuras, por animarte a dar este salto a ese vacío que solo espera ser descubierto por vos para que que lo llenes de tu presencia, de tu amor.

preparandonos para el despegue

Si la intención es despegar, como dijo Newton alguna vez, lo mas importante es poder reconocer que DEBEMOS DEJAR ALGO ATRAS. Esa fue una de las grandes revelaciones y uno de mis mayores desafíos en mi propio viaje.
Creí que para lograr transformar mi vida todo podía seguir de la misma forma pero claramente no lograba avanzar a ningún lado, solo terminaba dando vueltas en círculos hasta que el mareo era tal que me rendía.
Si lo que queremos es realmente avanzar, salir adelante, allanar un nuevo camino, necesitamos soltar los hábitos, creencias y miedos que limitan nuestra vida y que hacen que cada paso que damos se sienta como nadar en barro.
La buena noticia es que, gracias a mi experiencia en esto y a la ayuda de tantxs maestrxs y guías y terapeutas, fui descubriendo que no se trata de poner el foco en lo que necesitamos soltar sino en lo que PODEMOS AGREGAR.
El método NO SPOON tiene que ver con poner la atención y la energía en agregar y sumar herramientas, recursos y nuevos hábitos que ayuden a transformar a los anteriores. Este es el poder de la ALQUIMIA, pero vamos a profundizar en esto más adelante.

Cuando aprendemos a hacer las cosas de otra forma, cuando intencionamos tratarnos bien y con amor, todo aquello que no resuena con esa frecuencia deja de ser familiar y empieza a incomodarnos. Vamos soltándolos no porque nos estamos forzando a hacerlo sino porque ya no nos resultan familiares. Estamos aprendiendo a familiarizarnos con otra forma de vivir.

Por eso la premisa más importante de este programa tiene que ver con que puedas TRATARTE BIEN e intentar hacer todo con mucho amor y paciencia y más amor.
Y si el concepto de tratarte bien te parece alienigena, no te preocupes que para eso estas acá, para poder aprender a hacerlo, paso a paso, desafío a desafío. 

Vamos a buscar la forma de sumar hábitos y alimentos y practicas a tu día a día para que puedas disfrutar de este viaje y para que ese proceso de transformar aquellos viejos condicionamientos en nuevos hábitos sea mas placentero y no tan desafiante.
Recordá que lo más importante es poner el foco en el destino pero siempre accionando desde el presente. Hay una clara intención de llegar a ese estado de conciencia o de manifestar esa versión de nosotrxs mismxs que tanto deseamos pero la única forma de lograrlo es enfocandonos en lo que podemos hacer AHORA, hoy. No importa si mañana podemos o no, no importa si ayer no logramos hacer nada, la clave es recordar que mientras estemos vivxs SIEMPRE tenemos una nueva oportunidad para volver a empezar.

tercera ley de newton: "Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta."

Aunque esta ley en física describe fuerzas en el mundo material, puede interpretarse metafóricamente en términos de crecimiento personal o transformación:

  • Avanzar implica liberar peso: Para moverte hacia adelante (la acción), necesitas dejar atrás aquello que te retiene (la reacción). Esto puede ser una relación, un hábito, un miedo, o incluso una forma de pensar.

  • Cambio requiere equilibrio: En la vida, como en la física, los cambios no suceden en el vacío. Dejar ir algo (como viejas creencias) abre espacio para algo nuevo, lo que genera movimiento y progreso.

Objetivo: Identificar hábitos, creencias o miedos que te están frenando.

  1. Toma una hoja o en tu diario, escribi todo lo que hoy sentis que te pesa y te limita: pensamientos, hábitos, relaciones, creencias, miedos, dudas, etc.

  2. Despues, preguntate y si lo sentis, escribi:

    • Cómo te hace sentir cada uno de esos pesos.

    • Cómo crees que te sentirías si pudieras soltarlos.

EJERCICIO N1: DEJAR IR.

EJERCICIO N2: elige tu destino.

Escribile una carta a tu "yo del futuro" (puede ser en siete semanas, seis meses o un año, este ejercicio es importante porque la idea es que puedan volver a leer la carta al final del programa)

  1. Describi cómo es la persona en la que te convertiste, qué hábitos logro integrar, cómo se trata a sí misma, cómo se siente.

  2. Usa frases en tiempo presente, como si ya fueras esa persona. Ejemplo: "Me levanto con energía y motivación. Me trato con amor y paciencia. Tengo claridad y confianza en mis decisiones."

MANTRA DE LA SEMANA

Arrancamos el programa pidiéndole permiso a nuestro ser, a nuestro cuerpo, a nuestra mente. Damos los primeros pasos sabiendo y reconociendo que ir hacia dentro es un viaje hermoso pero desafiante.

Ganesh es la puerta, es el guardián, es quien nos ayuda a remover los obstáculos y abrir las puertas del corazón.

Entiendo que si es la primera vez que escuchás un mantra, tal vez no entiendas de qué estoy hablando o te parezca medio bizarro... y está bien! Un poco lo es, je.

Lo que estamos haciendo al escuchar estos mantras es intentar sintonizar con una frecuencia o dimensión interior que trasciende nuestros pensamientos. Es una práctica, un ejercicio que vamos a ir incorporando y profundizando a lo largo del programa.

No te preocupes si no lo sentís o no te sale... nada en este programa es obligatorio, todo es desde la resonancia :)

Cuando escuches este mantra, intentá visualizar la meditación del encuentro: conectá con ese deseo, ese impulso de ir hacia adelante, de derribar cada valla, cada obstáculo que se presenta en tu vida.

Ganesh te ayuda a recordar esa fuerza increíble y poderosa que habita en vos.

PERSEVERAR es aprender
Aprender es practicar
Practicar es repetir
Repetir es ganar experiencia
Experiencia es crisis
Crisis es prueba
Prueba es fortalecimiento
Fortalecimiento es Libertad
Libertad es crear de la nada
Crear de la nada es transformar Transformar es camino y fin al mismo tiempo

RUDOLPH STEINER

tu cuerpo, tu nave.

La realidad es que tenemos un cuerpo INCREIBLE y nadie nos enseño a usarlo. No solo no sabemos cómo usarlo sino que aprendimos a anestesiarlo y a desconectarnos por completo de sus señales y pedidos de ayuda.
Es prácticamente imposible manifestar algo o intentar intencionar cambiar nuestra realidad cuando nos sentimos mal. Si nos duele la cabeza, muchas ganas de meditar no vamos a tener.
Si vivimos contracturadxs, hacer ejercicio es mas un problema que la solución.
Si constantemente tenemos antojos de toda clase, intentar comer saludable es mas una tortura que un acto de amor propio.
En esta PRIMERA FASE vamos a enfocarnos en APRENDER A MANEJAR NUESTRO CUERPO. Manejarlo significa sentirlo, escucharlo, entender cómo funciona. Ese es el objetivo de estas primeras semanas, de esta primer etapa.

Te propongo INTENCIONAR la escucha atenta y amorosa a sus señales estas semanas.
PODES ESCRIBIR EN TU DIARIO DE VIAJE TODO LO QUE VAYAS OBSERVANDO



Como te sentis cuando te despertas a la mañana?

Te duele algo?

Cuantas veces vas al baño por dia?

En que momento del dia vas?

Que tipo de alimentos te pide tu cuerpo? Mas dulces o salados?

En que momento del dia necesitas comer dulce y en cual mas bien salado?

Notas una diferencia en tu energia a lo largo del dia??

COMO SENTIS TU DIGESTION DESPUES DE COMER? TE DUELE LA PANZA? TE DA HAMBRE ENSEGUIDA DESPUES DE COMER?

NECESITAS COMER ALGO DULCE ANTES DE IRTE A DORMIR?
DORMIS BIEN?

TE DESPERTAS EN LA NOCHE PARA IR AL BAÑO?

Nuestro cuerpo nos habla y se expresa a través de los síntomas, antojos y de la energía que tenemos disponible. Esto no es misticismo, esto es biología. 
Aprender a interpretar sus señales es una practica diaria y toma tiempo pero es mucho más fácil de lo que creemos. Lo importante es simplemente empezar.
La mejor forma de empezar es estando atentxs. Cuanta más atención prestamos más nos damos cuenta de cuánto pasamos por alto las señales que nos da constantemente y ese es un GRAN despertar. 

No se trata de obsesionarnos sino de activar una parte de nuestro cerebro que esta completamente desactivada y esto, al principio, puede incomodar o hacernos sentir rarxs. Si nunca prestamos atención a estas señales, de repente empezar a hacerlo es casi cómo empezar a escuchar otras nuevas voces en nuestra cabeza.
Lo que estamos haciendo al prestar atención y al estar atentxs es activar ese manual de instrucciones que nadie nos dijo qué existía.
Sí, nuestro cuerpo viene con un manual de instrucciones y es nuestra intuición la que sabe muy bien qué hacer con él.

No te preocupes que con el tiempo y practica vas a ir aprendiendo a registrar con mas facilidad y eventualmente no vas a ni siquiera tener que prestar atención porque el dialogo con tu cuerpo va a ser tan fluido que, sin darte cuenta, vas a estar haciendo exactamente lo que tu cuerpo necesita sin forzarlo.

Entonces ahora lo mas importante es que INTENTES PRESTAR ATENCION A LAS SEÑALES QUE TE DA TU CUERPO Y DE A POQUITO, ESTA SEMANA, IR SUMANDO ALGUNOS JUGOS Y MAS FRUTA Y VERDURA A TU DIA A DIA.

EMPEZAMOS?

Todavia no despegamos. En esta etapa vamos a enfocarnos en prepararnos para despegar, por eso no quiero que te estreses ni que sientas que es a todo o nada. EN ABSOLUTO.
Nos espera un viaje largo y la idea es que puedas disfrutarlo y hacerlo suave y amorosamente. Forzar el cambio de habitos puede servir para obtener resultados rapidos pero no sirve para sostenerlos a largo plazo.
Si hay algo que no me interesa es crear un programa que te haga sentir nerviosx o ansiosx por no poder cumplir. Lo unico que deseo con este programa de reseteo es que puedas APRENDER a darle a tu cuerpo lo que necesita, en la medida que puedas y lo sientas.

Algo sumamente importante es poder reconocer que si bien estamos haciendo este programa en grupo, lo que a vos te esta sucediendo es completamente personal. Con esto me refiero a que tu contexto tanto fisico como emocional influye muchisimo en las decisiones que podes tomar en relacion a los alimentos que podes y queres consumir hoy.
Lo que vos HOY estas pudiendo hacer, tal vez para otrx participante es imposible por una cuestion de logistica, tiempo, salud, etc.
POR ESO PASE LO QUE PASE NO TE COMPARES. BAJO NINGUN ASPECTO TE COMPARES CON OTRXS PARTICIPANTES PORQUE CADA UNX ESTA EN SU PROPIO VIAJE CON TODO LO QUE ESO IMPLICA.

Lo que vos puedas hacer HOY por vos es mas que suficiente. Recorda que lo mas importante es la intencion y por sobre todas las cosas hacerlo desde el autocuidado en vez de la autoexigencia.

ejercicio n3: autoexigencia vs autocuidado

PASO 1: OBSERVA TU DIÁLOGO INTERNO

Tomate unos minutos para reflexionar y escribir tus pensamientos en respuesta a estas preguntas:

Cuando intento cambiar un hábito, cómo me hablo a mí mismx si no lo logro al 100%?
Me trato con paciencia o me critico?
Me comparo con otrxs y siento que debería estar haciendo más?

Si tus respuestas muestran un tono crítico, es probable que la autoexigencia esté en el piloto automático.

PASO 2: IDENTIFICA EL ORIGEN

Lee estas dos frases y elegi cuál se parece más a tu manera de abordar los cambios:

Autocuidado: "Hoy hice lo mejor que pude con lo que tengo. Mi bienestar es mi prioridad y cada paso cuenta."

Autoexigencia: "No fue suficiente, debería haber hecho más. No voy a avanzar si no lo hago perfecto."

Si te identificas más con la segunda frase, preguntate:
De dónde viene esa exigencia?
Es una voz propia o aprendida de mi entorno?

PASO 3: CAMBIA EL ENFOQUE

Escribi una versión más amorosa de un pensamiento exigente que soles tener. Por ejemplo:

Autoexigencia: "No puedo creer que no cumplí con el plan perfecto. Siempre fallo."
Autocuidado: "Hoy hice lo mejor que pude. Mañana es una nueva oportunidad, sin presiones."

Tu turno: Escribi una frase de autoexigencia que soles decirte y reescríbila desde el autocuidado.

PASO 4: DECLARACIÓN DE INTENCIÓN

Para este viaje, elegi una frase que te recuerde avanzar con suavidad y sin presiones. Ejemplos:

"Honro mi proceso y celebro cada pequeño paso."
"Mi bienestar es más importante que la perfección."
"Claramente no soy la misma persona que algunos meses atras, lo voy logrando y voy avanzando a mi tiempo."

Tu turno: Escribi tu propia frase y repetila o intenta recordarla cada vez que sientas presión o comparación. (podes pegarla en tu heladera o ponerla en algun rincon de tu casa donde la veas seguido)

recetas de la semana

PRIMEROS PASOS


Arrancamos despacio, super despacio.
Esta primer semana esta pensada para que puedan acomodarse e introducirse a este universo de alimentos vivos de a poco, en la medida que ustedes lo sientan.
No quiero que sientan que es un lunes mas de dejo todo, a partir de ahora solo verdes en mi heladera. NO. Porrrrrr favor háganme caso, es SUPER importante que las primeras semanas lo tomen con calma.
La magia del programa tiene que ver con aprender a resetear lentamente, sin forzar ni generar ningún tipo de estrés.
No quiero que sientan que tienen que tirar comida de la despensa o que necesitan una lista perfecta de supermercado porque justamente eso es lo que hace que después sea imposible sostenerlo en el tiempo.
Esta primer semana es para adaptarnos, para ir abriéndole las puertas a un nuevo universo de conciencia y presencia que va a ir impactando de a poco en todas las areas de sus vidas. Vamos a darle la bienvenida con calma y vamos a permitir conocer amorosa y lentamente a este nuevo estilo de vida que llego para quedarse.

Esta primer semana se trata de CONECTAR con este nuevo mundo de alimentos vivos. De empezar a registrar conscientemente de que más allá de la intención que tengan detrás de iniciar este reset, de alguna forma están resonando con este estilo de vida que  tiene que ver con conectar con la naturaleza.  No tiene que ver con contar calorías, macro, micro nutrientes. Se trata de simplemente empezar a prestar atención al hecho de que sin alimentos vivos, empezamos lentamente a perder oxigeno.
Sin oxigeno no hay vida y a pesar de que nuestros cuerpos son maquinas increíbles capaces de mantenernos con vida a pesar de todo, si no le damos el combustible que verdaderamente necesita, empezamos a perder vitalidad, energía.
Esta semana vamos a empezar a enfocarnos en arrancar el día de la forma más natural e inspiradora posible.

TRANSFORMAR TU COCINA

Quiero que de a poco empieces a transformar tu cocina en un espacio que te inspire, que te ayude a conectar con la naturaleza y a recordar que el acto de estar presente, ahi, cocinando y preparando tus jugos va mucho mas allá de ocuparte de tu salud.
Es un acto de presencia que va a transformar tu relación con vos mismx para siempre.
Quiero que intentes hacer de la cocina tu espacio preferido. Aunque le falte luz, aunque sea minima, no importa. Lo unico que importa es la energía que vas a traer e intencionar en ese espacio.

Cuando tuve que ocuparme de mi salud y decidir hacerlo desintoxicando mi cuerpo, no me quedo otra que empezar a pasar mucho tiempo en la cocina.
Se transformo en prácticamente un laboratorio donde pasaba horas preparando mis jugos, combinando ingredientes que sabia que mi cuerpo necesitaba e intentando cocinarme con mucho amor.
La realidad es que odiaba pasar mucho tiempo cocinando y ni hablar de lavar los platos, por eso decidí transformar por completo mi relación con ese espacio.
Que hice? Lo converti en mi ambiente preferido de toda mi casa. Lo llene de fotos y mensajes que me inspiraban, compre flores, velas, decore hasta cada rincón. Empece a escuchar podcasts mientras lavaba los platos y de a poco, ese espacio de mi casa que tanto estrés me generaba, empezó a transformarse en un especie de templo en el que mi sistema nervioso se regulaba automáticamente.

Transformar la percepción que tenes sobre tu cocina y pasar tiempo en ella es fundamental para poder enamorarte y encariñarte con estos hábitos de presencia.

EMPEZANDO POR LA HELADERA

Quiero que de a poco tu heladera se llene de color y sea un especie de mini jardín cuando abras la puerta. No dejes la verdura en bolsas perdidas en el fondo de los estantes. Pénelas en tuppers, bowls, que esten a la vista, que te inspire y te motive a cocinar es fundamental. Recorda que la digestion arranca muchísimo antes y todo entra por la vista. La belleza de los alimentos vivos, sus colores, su vitalidad hace que nuestras células recuerden cuan importantes son para nuestro cuerpo. La naturaleza las diseño así por ese motivo, para llamar nuestra atención.

Pone la fruta en canastos a la altura de tus ojos, que esten a la vista.
Transforma el rincón donde te preparas los jugos en un espacio intimo que te ayude a recordar porque estas haciendo esto por vos.

Hasta lavar los platos se puede transformar en una meditación activa si le ponemos conciencia. Podemos escuchar unos buenos podcasts o audio libros mientras lavamos o mantras o música que nos ayude a estar ahi, presentes.

Recordá que al hacer todo esto estas transformando la forma en la que tu mente percibe el hecho de hacer cosas por vos mismx. Ya no es una tortura, ahora es un momento increíble de reencuentro, de paz, de re conexión con vos y nadie mas que vos.

como comer

Intentar comer en silencio o hablar lo menos posible (evita que entre aire, mejora la digestión) y nos ayuda a estar mas presentes, conectadxs con lo que esta sucediendo

Evitar mirar el celular o la televisión. Poner la atención en el plato, observar los colores, sentir las texturas: podes comer con las manos si lo sentís :)

Arma y presenta tu plato de la forma más linda posible, recordó que el alimento entra por la mirada antes que nada. Mereces prepararte y presentarte a vos mismx un plato como se lo harías a cualquier invitadx, ser querido

Antes de comer, sentí tu cuerpo, tu postura. Observa y registra tu respiración, si estas muy agitadx o aceleradx intenta respirar por la nariz un par de veces hasta volver a vos.

Contale a tu cuerpo, sentí tu panza, y háblale explicándole lo que vas a comer. Esto ayuda MUCHISIMO en la digestión y transforma, de a poco, el acto de comer en una meditación en movimiento.

Recorda siempre que esto es NUEVO, que tu cuerpo no tiene porque sentir deseo por este tipo de alimentos aun. Confía en que le estas ENSEÑANDO, como a un niñx, a alimentarse, a nutrirse. Tenete muchísima paciencia y cuando aparezcan las resistencias, se MUY COMPASIVX con vos mismx.

NO TOMES AGUA NI NINGUN TIPO DE LIQUIDO MIENTRAS COMES, RECIEN 20/30 MINUTOS DESPUES!

Esta semana es introductoria y aunque tengamos muchas ganas de poner quinta, es importante que vayamos despacio.
Si hay ciertas cosas a las que esta bueno empezar a prestarle atención, como por ejemplo:
INTENTAR moderar el consumo de grasa (especialmente frituras), reemplazar la sal normal por sal marina o del Himalaya, comprar aceites de la mejor calidad posible y dejar de usar de girasol. Moderar o empezar a evitar el consumo de azúcar refinada, endulzar con miel, dátiles o jarabe de agave.
Ir dejando ( solo por estas semanas) el consumo de lácteos de origen animal y buscar reemplazarlos por opciones veganas.
Prestar mucha atención a los ingredientes de los alimentos que compramos, la clave es poder entender que dicen. Si hay palabras que ni siquiera podemos pronunciar, mejor evitemos meter ese alimento dentro de nuestro cuerpo :/

REPITO: VAMOS DE A POCO, son tan solo los primeros pasos para empezar a estar más cocientes a la hora de alimentarnos! La PACIENCIA es la clave del éxito.


Esta semana lo UNICO que importa es que te enfoques en EMPEZAR A HIDRATARTE BIEN.

Este va a ser el nuevo habito CLAVE
Una vez que tu cuerpo se acostumbre a priorizar la hidratación a la mañana, lamento decirte que no hay vuelta atrás je.

Lo que tu cuerpo necesita a la mañana es oxigeno, nutrientes, pero por sobre todo, MINERALES que ayuden a que tu digestion se active, tus riñones funcionen como corresponde y todas las toxinas puedan encontrar la salida de tu cuerpo.

Jugos, agua llena de información que hidrata tus órganos, tus tejidos, que LOGRAN que la energía estancada del cuerpo empiece a moverse otra vez.

Quiero que intentes visualizar todo esto cuando te prepares los jugos, que no lo hagas en automático si podes.
Que puedas ser consiente de que con cada fruta, verdura que pones en la juguera estas dandole a tu cuerpo herramientas, NUTRIENTES, medicina de verdad.

ADEMAS DE IR SUMANDO JUGOS, TAMBIEN TE PROPONGO IR PRESTANDO ATENCION A LA CANTIDAD DE VERDURA CRUDA QUE PODES IR SUMANDO.
NO SE TRATA DE REEMPLAZAR TUS COMIDAS POR ENSALADAS AUN, SINO DE EMPEZAR A SUMAR MAS FIBRA Y VER COMO LA VAS DIGIRIENDO.

ANTES DE DESINTOXICAR EL CUERPO NECESITAMOS ACTIVAR LOS ORGANOS DE ELIMINACION PARA EVITAR QUE LAS TOXINAS SE REABSORBAN, POR ESO ES MUUUUY IMPORTANTE QUE VAYAMOS DE A POCO Y QUE PRESTEMOS MUCHA ATENCION A COMO SE SIENTE NUESTRA DIGESTION ESTA SEMANA.


SEÑAL MAS IMPORTANTE DE LA SEMANA: CUANTAS VECES FUI AL BAÑO EN EL DIA? SIENTO QUE LO QUE COMO LO DIGIERO BIEN?



ESTA ES UNA LISTA DE TODOS LOS ALIMENTOS APROBADOS PARA SPOON SPACE, NO NECESARIAMENTE TENES QUE COMPRAR TODO, SOLO LO QUE CONSIGAS Y LO QUE MAS TE GUSTE :)
TAMBIEN PODES SUMAR OTRAS FRUTAS Y VERDURAS QUE NO ESTEN EN LA LISTA, MIENTRAS SEA ALIMENTO VIVO NO HAY PROBLEMA.

FRUTAS SALADAS: PALTA, PEPINOS, MORRONES, TOMATES

BROTES DE LO QUE QUIERAS MENOS DE SOJA

PEREJIL, CILANTRO, ENELDO, ROMERO, JENGIBRE FRESCO

PAPAS, BATATAS,BONIATO, CALABAZA, ZAPALLO

BROCOLI, COLIFLOR, RABANITOS, APIO, HOJAS VERDES (KALE, LECHUGA, RUCULA, HOJAS DE MOSTAZA) REPOLLO

BANANAS, ANANA, MANZANAS ROJAS O VERDES, NARANJAS, LIMAS O LIMONES, ARANDANOS, FRAMBUESAS, SANDIA, MELON, KIWI, MANDARINAS

SEMILLAS DE ZAPALLO, SESAMO, CHIA, ALMENDRAS, NUECES

ALGAS NORI ORGANICAS

MOSTAZA DE DIJON, ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN, MIEL O JARABE DE AGAVE, TAHINI, PIMIENTA NEGRA, CURCUMA EN POLVO, ACEITUNAS, ACCETO BALSAMICO, CANELA

DATILES MEDJOOL, CACAO AMARGO EN POLVO, TU CHOCOLATE AMARGO PREFERIDO
QUINOA, GARBANZOS, MIJO
PASTAS Y PANES SIN GLUTEN A BASE DE LEGUMBRES
YOGURT DE COCO NEUTRO SIN AZUCAR


RECETAS DE LA SEMANA CLICK AQUI